Mostrando entradas con la etiqueta Ermitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ermitas. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de septiembre de 2022

Ermita de Santa Ana. Blecua.

A unos 20 kilómetros de Huesca, tenemos esta joya. La ermita de Santa Ana, con su aljibe, se encuentra en el centro de Blecua. Desentona un poco todo el armario metálico situado a un lado para acceder a la ermita, pero todo sea por las vistas que podemos observar desde arriba.

Tranquilamente, esta ermita, podría ser una de las puertas abiertas, que en verano organiza la comarca. digna de ver, por su emplazamiento y su conservación.




 

domingo, 4 de septiembre de 2022

Ermita de Linares. Belsué.



La ermita de Linares, de Belsué, se encuentra cerquita del pueblo, en la senda que sube a Mesón Nuevo, y aunque el entrono se conserva muy cuidado, el edificio está en ruinas.















 

sábado, 2 de abril de 2022

Ermita de San Gil. Barluenga.


Son muchas las veces que he pasado por la carretera que une el pantano de MonteAragón con Barluenga, y nunca me había fijado en esta ermita, que se encuentra metida entre campo a mano derecha.

Ermita que al menos permanece en pie, y que se encuentra al lado de unas carrascas, y desde la cual hay una buena vista del Salto Roldán.
El acceso por pista es sencillo y está en buen estado.

 

domingo, 10 de octubre de 2021

Ermita de las Viñas. L'Aínsa.


En el camino viejo, al otro lado del río Ara, a mitad camino entre Aínsa y Boltaña, se encuentra la ermita de Las Viñas, al final de una rampa, con una pista semi asfaltada.







 

viernes, 1 de octubre de 2021

viernes, 27 de agosto de 2021

Ermita de San Gregorio. Blecua.

La ermita de San Gregorio, se encuentra en el término de Blecua, escondido en lo alto de un saso, y protegido por un carrascal.
min la recta que nos lleva de Pueyo de Fañanás a Blecua, al terminar una larga recta de unos tres kilómetros y antes de comenzar la bajada a Blecua, sale a mano derecha, una pista que tras varios desvíos, que no se encuentran señalizados, nos lleva en un kilómetro y medio aproximadamente, a la ermita.


Desde allí se divisa gran parte de la Hoya de Huesca, y por fuera, se encuentra en bastante buen estado.






 

lunes, 9 de agosto de 2021

Ermita de San Martín. Capella.

Al otro la do de la carretera de Capella, se encuentra el puente medieval, con un buen aparcamiento que en ocasiones se llena.
Desde aquí dejaremos el coche y lo cruzaremos.

El camino se encuentra bien señalizado y después de cruzar el puente, continuaremos por una pista durante unos dos kilómetros en ascenso que nos dejará en la senda y desde donde podemos observar el Turbón o Cotiella.



La ermita, enclavada en la roca, se encuentra bastante derruida, pero su situación es espectacular. Al lado podremos encontrar algunas mesas donde descansar un poco antes de la vuelta. El camino está decorado con figuras de animales, pero esto será para otra entrada del blog.