Mostrando entradas con la etiqueta Montañeses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montañeses. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2022

Parque del Oso. Borce. Francia.


Cruzando la frontera con Francia por el túnel de Somport, a pocos kilómetros nos encontramos con la localidad pirenaica francesa de Borce. Este pueblo se sitúa a mano izquierda, y situado en una ladera del valle. Subiendo encima del pueblo, existe este parque, donde los niños pueden conocer diferentes tipos de animales, muchos de ellos típico del parque nacional de los pirineos. La estrella del parque es un oso. Cuentas que el parque nació cuando unos niños de Borce, se encontraron la cría de un oso cerca del pueblo. Un lugar muy recomendable. sobre todo si eres amante de los animales y vas con niños.



















 

martes, 21 de septiembre de 2021

Sarrios. Bal de Chistau.

Me había encontrado con sarrios caminando por sendas donde ya no crecen ni los pinos camino de picos o ibones, pero encontrarme en medio de una pista, en esta ocasión en la pista de acceso al ibón de Plan, muy cerquita de Saravillo, a dos, un y una cría, que encima no se asustaron ni del motos del coche, me pareció increíble.
mi

    En un momento dado, se apartaron hacia el bosque, pero el adulto se quedó cerca, mirando y posando para que pudiéramos hacerle fotos. Pocos días después me comentaron, que en la misma pista, a no mucha distancia de este lugar, encontraron flores de nieve al lado del camino. Creo que la naturaleza aguanta como puede el cambio climático.
 

viernes, 14 de abril de 2017

Gatos comiendo huesos de codillo.

Resulta curioso ver un par de gatos, comportarse casi como perros, ya que a estos dos, les dio lo mismo el tamaño del hueso que llevaban. Allí estuvieron hasta que lo radieron perfectamente. Lo que hace el hambre... 



martes, 13 de septiembre de 2016

Vacas en Bones.


En verano, las vacas que normalmente pastan al lado de La Garona, suben a pasar la calor a las praderas de Bonés, donde pastarán hasta principios del otoño. 

sábado, 30 de abril de 2016

Rabosa sin bergüeña.


En un día de primavera, esta rabosa pasea por la pista que une Arguis con Bentué de Rasal sin inmutarse ante la presencia humana.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Piedra d'as siete faus. Ordesa.

En Ordesa, a pocos cientos de metros de la pradera, en el otro lado del río del camino que lleva a la cola de caballo, por un sendero adaptado, nos podemos encontrar con esta curiosidad.
De una gran roca, como por casualidad, o por milagro, asoman un montón de hayas, faus en aragonés, y que cuentan que fueron siete las que la habotaron.
 


A pie de roca hay un letrero que cuento la leyanda, pero que este nombre ya le fue puesto por los primeros trabajadores del parque, allá por los principios del siglo XX.


jueves, 17 de julio de 2014

Esquirgüelo.


En otros países es normal encontrarte con este animal en pleno parque de las grandes ciudades, pero aquí no. Y sin embargo, en mitad de Sabiñánigo, trepando por un pino, una ardilla (esquirgüelo o esquiruelo en aragonés).

domingo, 15 de septiembre de 2013

Marmotas.



Marmotas en la zona de Benasque, acostumbradas a los veraneantes de turno que pasan al lado, y ellas sin inmutarse. Lo único es que no sé como se llaman estos animales en aragonés. Se agradece una ayuda.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Lirios.



En la alta montaña, los lirios son señal de verano, aunque este verano ha sido algo más largo que otros, porque se han podido ver casi a final de septiembre.

domingo, 25 de agosto de 2013

Güellas montañesas



 En la estación de Cerler, campan a sus anchas los rebaños en verano. Cerca del pico de Cerler, encontramos este Agosto esta imagen de una güella (que es como se dice oveja en el aragonés de Benasque) con la cría. Debían llevar enriscadas unos cinco días según los pastores que fueron a buscarlas.

sábado, 3 de agosto de 2013

Carrasca Becha.





Entre Lierta, Chimillas y Banastas, se encuentra este mítico árbol, impresionante por sus medidas.Es una suerte que haya sobrevivido hasta nuestros días y poder contemplarlo.

viernes, 19 de julio de 2013

Àrboles curiosos I.

Árbol que sale de entre las paredes de la ermita de San Esteban en Ayera.

Mismo árbol desde otro punto de vista.


Árbol en cueva, en la orilla del río Vero en Alquézar.

Árbol de entre las rocas, en la piedra mora de Ayera.

Mismo árbol, otra perspectiva.

Árbol solitario en la cresta del Monte Oroel.