Mostrando entradas con la etiqueta Ferias y tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferias y tradiciones. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2015

Recreación de la inauguración de la estación internacional de Canfranc.


El 18 de Julio, se realizó la recreación de la Inauguración de la estación internacional de Canfrac. Pese a ser sol el segundo año, la recreación fue un exito de asistencia, y se pudo revivir aquel momento tan importante para todo Aragón.
Ójala, pronto, podamos revivirlo de verdad.







martes, 14 de abril de 2015

La Comuna.











Sin

Señés

 Se denomina 
La comuna a los pueblos de Sin, Señés y Serveto, gracias a una unión que viene desde la edad media. Situados en una cara del valle, su visita es imprescindible para entender la vida en esta parte del Pirineo.

Serveto









jueves, 12 de marzo de 2015

viernes, 24 de octubre de 2014

Feria de otoño de Biescas.

Buen fin de semana para la feria de otoño de Biescas. Buen tiempo y muchos visitantes.


En el pabellón todo tipo de stands, muebles, artesanía, decoración joyas y bisutería, calzado y por supuesto alimentación variada y variopinta. A destacar la carpa de los quesos y su concurso. Decenas que puestos de quesos, a cada cuál más bueno y más original.









Y al otro lado del río, en las carpas habilitadas para la exposición de ganado, mucha tradición.
Ovejas de la raza churra tensina.
Cabra pirenaica, en peligro de extinción.


Ovejas rasa aragonesa, con un ejemplar que acababa de dar a luz hace pocas horas, nada más y nada menos que a cuatro corderos. No sé si es normal esto, pero a mí no me lo pareció.

La cabra pirenaica, con su particular mirada y cornamenta.

También se pudo ver a la vaca parda de montaña, con un pequeño ternero.
Desde luego la feria de Biescas es para no perdérsela.









jueves, 24 de abril de 2014

Monumento de Biscarrués.


 El monumento de Biscarrues, se coloca dentro de la iglesia para la semana santa. Es una de esas tradiciones que se realizaba en los pueblos de Aragón, y que por unas cosas o por otras, dejaron de realizarse. Las piezas de este templete, se encontraban desmontadas y diseminadas por las paredes de la sacristía. Con un poco de paciencia consiguieron volver a hacer el puzzle, y desde hace unos años vuelve a utilizarlas para su primer cometido. 



 El valor de esta pieza radica sobre todo, en ser la más completa que queda en Aragón y por su antigüedad, ya que data del siglo XVII.

 Se puede visitar hasta el mes de mayo, ya que aunque los monumentos de semana santa, se quitan pasado el domingo de resurrección, este, por su complejidad de montaje, y por su vistosidad, se deja varias semanas para poder contemplarlo.

miércoles, 23 de abril de 2014

Feliz día de San Jorge. Goyoso día de San Chorche.

Me da mucha pena cuando escucho en los medios de comunicación, o en la calle, comentarios acerca de este día que nada tienen que ver con nosotros. A nivel estatal ya es conocido como de Sant Jordi, y parece que solo sea fiesta donde, encima, no lo es. Tiene mucha historia esta festividad para los castellano-leoneses, y sobretodo para nosotros, los aragoneses, así que no dejemos perder nuestras tradiciones acerca de este día, y celebremoslo como se merece. 
FELIZ DIA A TODOS. GOYOSO DIA A TOZ.

martes, 22 de abril de 2014

Cabelleras.



En esta Semana Santa volví a ver esta tradición de nuestros pueblos que había visto hace unos años en lugares del pirineo donde aún se conservaba, pero debajo de la sierra no lo había visto. Estas cabelleras son de la iglesia de Biscarrues, y como me dijeron en esa iglesia, también en lugares como Almudévar o Montmesa se hacía esta tradición. 
Las cabelleras, son macetas en las que se plantan cereales, suele ser trigo, pero en esta ocasión era ordio, y me comentaron que incluso se llegaron a hacer con lentejas. Se siembran el primer viernes de cuaresma, intentando que no les de el sol para que mantengan ese color amarillo y regándolo todos los viernes. Su color, en los monumentos de jueves santo, llama mucho la atención. 

jueves, 6 de febrero de 2014

Ferieta de L'Ainsa.





La ferieta de L'Ainsa, que se celebra el primer fin de semana de febrero, reune a gran parte de la comarca del Sobrarbe. Es un espectáculo digno de ver, en la que la tradición y las ganas de emprender nuevos caminos para la supervivencia de la comarca se juntan en este marco incomparable.